XXI Aniversario Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan
Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan | XXI Aniversario
La Orquesta Sinfónica de Zapopan debutó de manera oficial en julio de 2001, bajo la dirección de Héctor Olvera, su fundador, y 30 músicos más. Su primer concierto fue en el patio de la Presidencia Municipal. Después la agrupación fue dirigida por Arturo Javier Ochoa Carrillo. De 2004 a octubre de 2012 su director fue Francisco Orozco López. De 2012- 2015 la batuta estuvo a cargo del maestro Guillermo Salvador.
Actualmente cuenta con 68 integrantes. Ha dado cabida a más de 200 becarios. Muchos de ellos han emigrado a otras orquestas, como la Filarmónica de Jalisco, al interior de México e, incluso, al extranjero.
La Orquesta Sinfónica de Zapopan participó en la primera y segunda temporada de ópera, organizada por el Instituto de Cultura, con Dido y Eneas, Gianni Schicchi y Don Giovanni, en el Teatro Diana. En 2011 grabó su primer CD con motivo de su X Aniversario. En ese año formó parte del Tributo a Abba y los Bee Gees, que se llevó a cabo en el Teatro Diana y en Plaza de las Américas. Además de grabar un DVD con motivo del X Aniversario.
Su director actual es el maestro Rodrigo Sierra Moncayo.
Rodrigo Sierra Moncayo | Director
Ha sido director invitado de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Sinfónica de Oaxaca, Sinfónica, Juvenil Universitaria Eduardo Mata, Filarmónica del Estado de Querétaro,Filarmónica de Jalisco, Sinfónica del Estado de México, Filarmónica del Festival del Benevento, de Cámara Irpina, de Cámara de Kazajistán, entre otras.
Alessandro Marano | Solista
Siendo ganador de varios concursos internacionales de piano, Marano mantiene una apretada agenda presentando recitales y colaborando con renombrados músicos en toda Italia y el extranjero (España, Suiza, Rumanía, Alemania, Grecia, Austria, República Checa,Hungría, Bulgaria, Rusia, Gran Bretaña). Al poseer una técnica de piano muy sólida, Marano es alabado por su seriedad y sensibilidad, así como por la profundidad de sus interpretaciones musicales. Una de las pasiones de Marano es su estudio y ejecución de obras de Liszt, las menos conocidas. Su repertorio incluye los 12 Etudes d’exécution transcendante, las Harmonies poétiques et religieuses, las paráfrasis y transcripciones completas de las óperas de Verdi y las obras para piano y orquesta.Marano tocó bajo la dirección de directores importantes como Ovidiu Balan, Grigor Palikarov, Petronius Negrescu, Valentin Doni, Cristian Neagu, Lyubomir Denev jr; interpretó y grabó todos los conciertos para piano de Beethoven bajo la dirección del maestro Lodi Luka, adoptando la transcripción para orquesta de cuerda de Vinzenz Lachner.